Gonorrea
Gonorrea es la segunda ETS más común en el condado. Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. En los Estados Unidos, se reportan casi 500,000 casos cada año. Un gran porcentaje de hombres y mujeres infectados con gonorrea no presentan síntomas, especialmente cuando la infección afecta la garganta o el recto.
En la mayoría de las mujeres, los síntomas sólo son un ligero aumento en flujo vaginal y alguna inflamación. Los síntomas a menudo son tan leves que la mujeres desconocen que están infectadas y sólo se dan cuenta de la enfermedad porque su pareja sexual está infectada. Los síntomas pueden no aparecer por 1 a 3 semanas. La infección generalmente afecta el cuello uterino y los órganos reproductivos pero puede implicar la uretra.
Sintomas
En la mayoría de las mujeres, los síntomas sólo son un ligero aumento en flujo vaginal y alguna inflamación. Los síntomas a menudo son tan leves que la mujeres desconocen que están infectadas y sólo se dan cuenta de la enfermedad porque su pareja sexual está infectada. Los síntomas pueden no aparecer por 1 a 3 semanas. La infección generalmente afecta el cuello uterino y los órganos reproductivos pero puede implicar la uretra.
Si aparecen síntomas en los hombres, generalmente aparecen en un promedio de 3 a 5 días después del contacto con la bacteria pero se podrían tomar hasta 30 días. Con o sin síntomas la persona es contagiosa a las horas de haber tenido contacto. Por lo general los hombres experimentan dolor al orinar seguido por una descarga lechosa de la uretra. Esta descarga puede llegar a ser mayor.
El sexo oral puede producir gonorrea faríngea y estar acompañada de dolor de garganta, dolor al tragar y enrojecimiento de la garganta y de las amígdalas. La infección también puede propagarse a los ojos y causar conjuntivitis o conjuntivitis. Gonorrea rectal puede resultar de coito anal y puede causar molestias en la zona anal y secreción rectal. De nuevo, las personas infectadas pueden no tener síntomas.
Los recién nacidos que contraen gonorrea al nacer lo hacen al tener contacto con flujo vaginal infectado de la madre. Los síntomas de la gonorrea generalmente se manifiestan a los 2-5 días después del nacimiento. El diagnóstico prenatal de mujeres embarazadas ayuda a prevenir esta infección. Debe considerarse abuso sexual cuando los casos se encuentran en niños preadolescentes.
Para confirmar un diagnóstico, el médico toma muestras de la secreción o de la zona infectada. Debe hacerse exámenes de sangre para la sífilis en todas las personas que tienen gonorrea. La terapia antibiótica se utiliza una vez que se haya confirmado la presencia de la infección. La gonorrea se puede curar. La ley en Arizona requiere que se coloque pomada antibiótica en los ojos de todos los recién nacidos en un esfuerzo para prevenir la enfermedad ocular gonocócica. Durante el tratamiento, las personas infectadas se deben abstener de contacto sexual porque la gonorrea es contagiosa.
En hombres, la infección de gonorrea puede provocar inflamación del epidídimo, parte del sistema reproductivo masculino. En las mujeres, se puede propagar al útero y las trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica, que podría resultar en cicatrización de los tubos e infertilidad. La infección también puede propagarse a través del torrente sanguíneo para causar infecciones en otras partes del cuerpo. Recientemente, han aparecido cepas de gonorrea resistentes a medicamentos, lo que hace indispensable que se examinen todos los compañeros sexuales, se cultiven los especímenes adecuados y se traten todas las infecciones.
Para obtener más información sobre la gonorrea, comuníquese con la Oficina de Salud Pública de ETS del Condado de Maricopa al (602) 506-1678 ó visite el sitio web de los Centros para el Control de Enfermedades Opens a New Window. .
El sexo oral puede producir gonorrea faríngea y estar acompañada de dolor de garganta, dolor al tragar y enrojecimiento de la garganta y de las amígdalas. La infección también puede propagarse a los ojos y causar conjuntivitis o conjuntivitis. Gonorrea rectal puede resultar de coito anal y puede causar molestias en la zona anal y secreción rectal. De nuevo, las personas infectadas pueden no tener síntomas.
Los recién nacidos que contraen gonorrea al nacer lo hacen al tener contacto con flujo vaginal infectado de la madre. Los síntomas de la gonorrea generalmente se manifiestan a los 2-5 días después del nacimiento. El diagnóstico prenatal de mujeres embarazadas ayuda a prevenir esta infección. Debe considerarse abuso sexual cuando los casos se encuentran en niños preadolescentes.
Diagnostico & Tratamiento
Para confirmar un diagnóstico, el médico toma muestras de la secreción o de la zona infectada. Debe hacerse exámenes de sangre para la sífilis en todas las personas que tienen gonorrea. La terapia antibiótica se utiliza una vez que se haya confirmado la presencia de la infección. La gonorrea se puede curar. La ley en Arizona requiere que se coloque pomada antibiótica en los ojos de todos los recién nacidos en un esfuerzo para prevenir la enfermedad ocular gonocócica. Durante el tratamiento, las personas infectadas se deben abstener de contacto sexual porque la gonorrea es contagiosa.
Posibles Complicaciones
En hombres, la infección de gonorrea puede provocar inflamación del epidídimo, parte del sistema reproductivo masculino. En las mujeres, se puede propagar al útero y las trompas de Falopio, causando enfermedad inflamatoria pélvica, que podría resultar en cicatrización de los tubos e infertilidad. La infección también puede propagarse a través del torrente sanguíneo para causar infecciones en otras partes del cuerpo. Recientemente, han aparecido cepas de gonorrea resistentes a medicamentos, lo que hace indispensable que se examinen todos los compañeros sexuales, se cultiven los especímenes adecuados y se traten todas las infecciones.
Para obtener más información sobre la gonorrea, comuníquese con la Oficina de Salud Pública de ETS del Condado de Maricopa al (602) 506-1678 ó visite el sitio web de los Centros para el Control de Enfermedades Opens a New Window. .
-
Enfermedades Transmitidas Sexualmente (ETS)
Physical Address
1645 E Roosevelt Street
Phoenix, AZ 85003
Horas De La Clínica
L, M, J, V
8 a.m. - 5 p.m.
Miércoles:
9 a.m. - 5 p.m.
Por favor inscríbase antes de las 3 p.m.
No se necesita sacar cita
Entregas de Documentos Médicos se llevan a cabo de lunes a viernes de 9 a.m. a 11 a.m. & de 2 p.m. a 4 p.m. solamente.